Inteligencia artificial como elemento transformador de la investigación científica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56368/Entrelineas213

Palabras clave:

ChatGPT, Inteligencia Artificial, investigación científica

Resumen

La evolución constante de la humanidad se ha visto impulsada por la implementación de nuevas tecnologías que satisfacen las demandas de las sociedades modernas. La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los ejemplos más claros de la influencia de la tecnología en la vida cotidiana. Esta disciplina aborda la creación de equipos con capacidad computacional, semejantes a la inteligencia humana, tanto en su diseño como en su capacidad para llevar a cabo tareas complejas. No se trata sólo de procesar datos, sino de crear un contexto, que promueva la toma de decisiones adecuadas, en función de las situaciones que se presentan, de la mano del aprendizaje continuo. La IA, sin duda, está transformando el mundo, llevando a la humanidad hacia un futuro donde la tecnología y la inteligencia se fusionan hacia la creación de soluciones nunca antes vistas. Para el abordaje de la temática, se realizó una revisión bibliográfica, dentro del marco del paradigma interpretativo, fenomenológico trascendental con apoyo en la hermenéutica. La presente producción escrita tuvo la intencionalidad identificar la contribución de la IA en la optimización de los procesos científicos, orientando los enfoques y precisiones necesarias para su indagación, a partir de la consulta de bibliografía. Entre algunas posturas emergentes, en respuesta a las intencionalidades, se precisó que la IA seguirá evolucionando, siendo componente esencial en la solución de diversas problemáticas sociales, como elemento transformador de la investigación científica. De ahí, que sea fundamental fomentar un cambio de los postulados en la educación, centrándose en formar ciudadanos destacados en el uso y control de estas herramientas disruptivas de carácter tecnológico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alonso, J. y Quinde, M. (2023). ChatGPT: La creación automática de contenidos con Inteligencia Artificial y su impacto en la comunicación académica y educativa. Revista Desiderata, (22), 136-142. https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/152505/MARLE%20ChatGPT.pdf?sequence=1

Bengio, Y. (218). Resistir a la monopolización de la investigación. El Correo de la UNESCO: Inteligencia Artificial, promesas y amenazas. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000265211_spa

Burgos, L., Suárez, L., y Benzadón, M. (2023). Inteligencia Artificial ChatGPT y su utilidad en la investigación: el futuro ya está aquí. Revista Medicina Buenos Aires, 1-3. En: https://www.medicinabuenosaires.com/revistas/vol83-23/destacado/carta_8031.pdf

Gardner, H. (2001). Estructuras de la Mente. La Teoría de Las Inteligencias Múltiples. Fondo De Cultura Económica Ltda.

Heidegger, M. (2005). Ser y tiempo. [Traducción de Jorge Eduardo Rivera de la versión alemana de 1972]. Universitaria.

Leal, D. (2009). Perspectiva de la Investigación Social de Segundo Orden. Cinta de Moebio. 14: 200-225. En: https://www.moebio.uchile.cl/14/mejia.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20social%20como%20operaci%C3%B3n,primer%20orden%22%20(32).

Leal, J. (2022). Ciencia de datos e inteligencia artificial: experiencia en una investigación cualitativa. Revista Educare, 26(2), 139-162. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1605/1655

McKeachie, W. y Doyle, C. (1973). Psicología. Fondo Educativo Interamericano.

Ponce, P. (2010). Inteligencia Artificial con aplicaciones a la ingeniería. Alfaomega Grupo Editor, S.A. de C.V.

Salazar, S. (2013). Del lenguaje en la Investigación. Revista Ciencias de la Educación, 23 (42), 97-109. En: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/.

Saunders, M., Lewis, P., & Thornhill, A. (2019). Métodos de investigación para estudiantes de negocios (8a ed.). Pearson Education Limited.

Vandermause, R. (2011). Philosophical hermeneutic interviewing. International Journal of Qualitative Methods, 10(4), 367-377. DOI: https://doi.org/10.1177/160940691101000405

Vargas, G y Reeder, H. (2004). Ser y sentido. Hacia una fenomenología trascendental-hermenéutica. (2ªed.). San Pablo.

Vargas, X. (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación científica. ETXETA, SC.

Descargas

Publicado

30-06-2023

Número

Sección

Artículos teóricos

Cómo citar

Barradas Gudiño, J. (2023). Inteligencia artificial como elemento transformador de la investigación científica. Entrelíneas, 2(1), 113-122. https://doi.org/10.56368/Entrelineas213